Presupuesto personal: tu mapa financiero

Un presupuesto personal es como el GPS de tus finanzas. Es un documento simple donde registras cuánto dinero te entra, cuánto dinero se te va y cómo planificas usarlo de manera inteligente para alcanzar tus metas.

En un país como Argentina, donde los precios pueden cambiar rápido y los gastos inesperados son comunes, presupuestar no es opcional: es esencial para tener estabilidad y previsión.

LAS BASES

Primeros pasos para entender el presupuesto personal

¿Para qué sirve armar un presupuesto personal?

Descubre los beneficios del presupuesto personal con este recurso interactivo.

Conceptos Básicos para Entender tu Presupuesto

Tener en cuenta estos conceptos al momento de crear tu presupuesto personal es clave.

Cómo armar tu presupuesto personal en 5 pasos

Paso 1: Registrar tus gastos

Antes de armar un presupuesto, primero tienes que saber en qué gastas tu dinero.
Te recomendamos llevar un registro diario durante al menos un mes.

¿Cómo registro mis gastos?

Usa nuestra Planilla descargable de Presupuesto y Control de Gastos.

Llevar un registro de tus gastos puede parecer un desafío… hasta que tienes las herramientas adecuadas. Por eso creamos una planilla pensada para simplificarte todo el proceso:

  • Cargas tus ingresos y egresos mes a mes.
  • Controlas en qué gastas cada día.
  • Generas un presupuesto automático.
  • Visualizas tus hábitos con gráficos simples.
¿Preferís algo más manual? Usa un cuaderno

Simplemente, anota cada gasto con la fecha, el monto y la categoría (comida, transporte, salidas, etc.). Lo importante es que seas constante.

¿Qué registrar?

Datos esenciales que debes registrar en tu presupuesto:
  • Fecha de cada gasto.
  • Categoría (ejemplo: alimentos, transporte, servicios).
  • Subcategoría (ejemplo: frutas, nafta, electricidad).
  • Monto gastado.
  • Forma de pago (efectivo, débito, crédito).
  • Detalle (qué compraste exactamente).
Vista previa de nuestra planilla descargable

Paso 2: Agrupar los gastos en categorías

Organiza tus gastos en grandes grupos. Por ejemplo:

Categoría Principal

Ejemplos

Alimentación

Carnicería, supermercado, dietética.

Transporte

Nafta, tren, colectivo, Uber.

Vivienda

Alquiler, expensas, electricidad, gas, agua.

Educación

Universidad, cursos, materiales.

Salud

Medicamentos, obra social, consultas médicas.

Paso 3: Armar tu primer Presupuesto Mensual

Ahora que sabes cuánto gastas y en qué, arma un presupuesto para el próximo mes.

¿Cómo?

  • Estima tus ingresos mensuales
  • Estima tus gastos mensuales (por categoría).
  • Generas un presupuesto automático.
  • Calcula si tendrás superávit (ingresos > gastos) o déficit (ingresos < gastos).

Importante:

Siempre reserva un porcentaje para ahorro, aunque sea mínimo.

Cómo armar tu presupuesto personal en 5 pasos

¿Por qué usar nuestra planilla?

Porque no es solo una tabla: es una herramienta diseñada para ayudarte a tomar el control de tu plata con claridad y sin enredos.
Nuestra planilla interactiva te permite:

  • Registrar tus gastos diarios fácilmente
  • Agruparlos por categorías y subcategorías automáticamente
  • Ver cuánto gastas en cada área con gráficos claros
  • Comparar tus ingresos y egresos mensuales
  • Proyectar cuánto puedes ahorrar

Cómo armar tu presupuesto personal en 5 pasos

Paso 4: Proyectar gastos futuros

No todo gasto pasa todos los meses. Algunos son estacionales (por ejemplo: matrícula escolar, renovación del seguro del auto, vacaciones).

TIP: Proyecta 2-3 meses hacia adelante, incluyendo: aguinaldo, aumentos salariales esperados y grandes gastos previstos (cumpleaños, mudanza, reparaciones importantes).

Paso 5: Controlar y ajustar

El presupuesto no es estático. Cada mes:

  • Compara tu presupuesto estimado vs. lo realmente gastado.
  • Ajusta los montos de cada categoría según lo que veas.
  • Busca mejorar: gastar menos donde puedas y ahorrar más.

Un presupuesto personal no te limita: te da libertad para gastar donde realmente importa.